Cantina La Peninsular, la más antigua del Centro Histórico de CDMX

La Peninsular, cantina más antigua del Centro Histórico, lleva más de 150 años sirviendo tragos, caldos y tradición en el corazón de la CDMX.
Entre callejones con siglos de historia y fachadas que resisten el paso del tiempo, existe una joya que ha sobrevivido guerras, temblores, remodelaciones y hasta prohibiciones absurdas: la Cantina La Peninsular.
Ubicada en pleno corazón de la Antigua Merced, este lugar no solo guarda el título de la cantina más antigua del Centro Histórico de la Ciudad de México, también conserva una historia que sigue latiendo entre copas de tequila, caldos revitalizantes y ecos del cine mexicano.
Breve historia de la cantina La Peninsular
La Peninsular abrió sus puertas en 1872 y desde entonces no ha parado. Obtuvo el registro número dos en la historia de las cantinas capitalinas, justo después de El Nivel (la primera con licencia oficial), que lamentablemente cerró en 2008. Desde ese momento, La Peninsular pasó a ocupar el trono como la decana de las cantinas vivas de la CDMX.
Este sitio nació cuando el concepto de cantina apenas comenzaba a arraigarse en la ciudad, importado tras el conflicto con Estados Unidos por el territorio texano. De hecho, el cronista Salvador Novo documentó que para mediados del siglo XIX ya existían once cantinas oficiales en la ciudad. Entre ellas, La Peninsular se mantuvo como una constante.
Un edificio con casi 500 años y mil historias
La Peninsular se levanta en una construcción de casi cinco siglos de antigüedad. Se ubica en calle Roldán, donde antiguamente fluía la acequia de Mexicaltzingo, un canal que transportaba mercancías y personas hacia los antiguos mercados de El Parián y El Volador.
Caminar por sus pasillos es recorrer el antiguo sistema hidráulico que sostenía a la ciudad en la época virreinal. Aunque el lugar fue remodelado en 2013 por el ingeniero Armando Martínez, aún conserva parte de su esencia original.
Sí, perdió parte del mobiliario y decoración clásica, pero mantiene el espíritu de lo que fueron las cantinas de verdad: espacios de convivencia, historia oral y buena comida.
De Lucha Villa a Salma Hayek: un escenario del cine mexicano
Uno de los capítulos más populares de esta cantina ocurrió en los años 90, cuando se convirtió en locación principal de la película “El Callejón de los Milagros”, dirigida por Jorge Fons. En la cinta, la cantina funciona casi como un personaje más: testigo de secretos, encuentros y tragedias.
Aquí se filmaron escenas clave protagonizadas por Ernesto Gómez Cruz y una joven Salma Hayek, quien más tarde alcanzaría fama internacional.
Además, la cantante Lucha Villa solía frecuentar el lugar, y no faltan quienes afirman que en más de una ocasión se animó a cantar Me llaman La Tequilera desde alguna de sus mesas.
¿Qué se come y se bebe en la Cantina La Peninsular?
A pesar del paso del tiempo, en La Peninsular se siguen sirviendo platillos tradicionales cantineros, aunque también han añadido opciones más refinadas. Entre los favoritos destacan:
- Enchiladas tomatlán
- Pechuga princesa aztlán
- Caldos revitalizantes
- Carne en su jugo
Para acompañar, hay de todo: tequilas, mezcales, cervezas nacionales y cocteles clásicos que mantienen la esencia de las cantinas de antaño. Además, los fines de semana hay música de orquesta en vivo, ideal para quienes buscan una experiencia completa que mezcle sabor, tradición y buena música.
Ubicada en uno de los barrios más antiguos y vibrantes de la ciudad, La Peninsular ofrece mucho más que bebidas y comida. Si quieres conocer la historia de las cantinas mexicanas desde dentro, este es el lugar para comenzar. No es solo una visita, es una inmersión al corazón mismo de la CDMX.
¿Sabes dónde está el bar que guarda un guante firmado por Muhammad Ali en la CDMX? Aquí te lo contamos
¿Quieres escaparte a Ciudad de México?Descubre y planea una experiencia inolvidable