El Festival del Bosque de Chapultepec 2025 estará dedicado al reino fungi - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

El Festival del Bosque de Chapultepec 2025 estará dedicado al reino fungi

Ciudad de México
festival del bosque de chapultepec 2025
© MAQUINA 8

¿Quieres apreciar hongos monumentales y alucinar? El Festival del Bosque de Chapultepec 2025 tendrá por temática el reino fungi.

¡Excelentes noticias para disfrutar de la primavera como nunca! Ya se anunció la temática del Festival del Bosque de Chapultepec 2025, el cual estará dedicado al reino fungi, uno de los más amplios pero también desconocidos por el ser humano, quienes a veces no lo diferencia del reino vegetal y animal. Su nombre oficial será Spora.

El festival se realizará del 17 al 21 de abril. Contará con exposiciones fotográficas de una gran variedad de hongos mexicanos, obras de teatro y cuentacuentos, talleres para aprender más sobre los hongos, proyección de películas en torno a los hongos, conciertos, conferencias de expertos y picnic nocturno bioluminiscente. Si quieres conocer la programación detallada da clic aquí.

Spora, el Festival del Bosque de Chapultepec 2025

Como ha sucedido en otras ocasiones, el Festival del Bosque de Chapultepec, Spora recibirá a los visitantes con recreaciones monumentales de hongos a la entrada del recinto. Además, encontrarás seis hongos monumentales en la primera y segunda sección del Bosque.

Sus colores también varían enormemente, desde el simple blanco hasta los tonos más diversos, en contraste con la penumbra en la que crecen estos organismos en dichos bosques.

México es quizá uno de los países más ricos en especies de hongos, así como en sus tradiciones a través de los indígenas. Los famosos hongos alucinógenos tan conocidos ahora en todo el mundo, se descubrieron en México en la década de los 50, y fue gracias a los indígenas que dicho conocimiento llegó a manos de los científicos.

¿Qué es un hongo?

Un hongo es un organismo formado por un conjunto de filamentos casi microscópicos, los cuales forman una masa algodonosa blanca. A partir de esta masa nacen los primordios que al madurar se convierten en las fructificaciones del hongo. Estas fructificaciones producen las esporas, que vienen siendo las semillas del hongo, y las cuales se encargarán de perpetuar el hongo, a través de su diseminación generalmente por el aire y su debida germinación. Los filamentos del hongo antes mencionados se llamanhifas y lamasa algodonosa que formanmicelio .De tal manera, que un hongo es un conjunto de hifas, las cuales son células filamentosas.

En conexión con lo anteriormente expuesto, los hongos que observamos o recolectamos en el campo, no son más que las fructificaciones de éstos; el verdadero hongo lo dejamos creciendo en el suelo o en el tronco allá en el bosque. Es importante recalcar sobre esto, porque existe la falsa idea de que las fructificaciones que colectamos en el bosque, cuando buscamos hongos comestibles, son los verdaderos hongos. Así como en una huerta de naranjos solamente colectamos las naranjas, mas no los naranjos, así en el bosque, solamente colectamos las fructificaciones de los hongos y no éstos, que es el micelio que queda en la tierra.

autor Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.