FES Acatlán: 50 años de un pilar fundamental de la UNAM - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

FES Acatlán: 50 años de un pilar fundamental de la UNAM

Estado de México
FES Acatlán

Este 2025, la FES Acatlán cumple 50 años de existencia. Este campus de la UNAM aglomera una serie de carreras que no solo buscan atender la alta demanda de estudios en la Zona Metropolitana del Valle de México, sino también tienen como propósito generar y divulgar conocimiento que esté al alcance de todos.

Escápate un fin de semana:

Pahua, un restaurante con gastronomía consciente en Valle de Bravo




Siendo el máximo referente de estudios a nivel superior del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha vivido en las últimas décadas, una notable expansión. Es así que en 1975, a fin de atender a la creciente población del Valle de México, sobre todo la que vive en los municipios mexiquenses que colindan con la Ciudad de México, abrió en dichas demarcaciones nuevos campus. Entre ellos se encuentra la FES Acatlán, la cual reúne una serie de carreras de la informática, las ciencias sociales y las humanidades, mismas que la han hecho destacar por sus enormes aportes en la enseñanza y conocimiento de estas disciplinas.

La FES Acatlán es actualmente un pilar fundamental de la UNAM. © Fundación UNAM.

El origen de la FES Acatlán

Hacia los años setenta, la UNAM proyectó un plan para extender su presencia en la capital del país y su zona conurbada, con apoyo del gobierno federal. Gracias a ello, en 1971 se fundaron los primeros planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). En 1975, en la periferia de la ciudad, se inauguraron las instalaciones de las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales (ENEP), que posteriormente fueron renombradas como Facultades de Estudios Superiores (FES). Las sedes fueron las de Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza.

La fundación tanto de los CCH como las FES, respondió a la necesidad de la UNAM de garantizar educación de nivel superior a los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México. © Fundación UNAM.

Fundación de la FES Acatlán

Bajo el rectorado del doctor Guillermo Soberón, el día 17 de marzo de 1975, abrió sus puertas la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlán. El campus se ubicó en el municipio de Naucalpan, Estado de México. Su objetivo primordial fue responder a la urgencia de la UNAM de brindar educación universitaria a la enorme población de esta entidad mexiquense.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Para cumplir dicha labor, en Acatlán se introdujeron diferentes innovaciones educativas, como los estudios interdisciplinarios y multidisciplinarios. Se procuró unir la investigación con la docencia. Además, se integraron la teoría y la práctica a la vinculación con el entorno social.

Una postal de los primeros años de la FES Acatlán. © UNAM Digital.

Actualidad e importancia

En el 2004, el Consejo Universitario de la UNAM reconoció el prestigio académico y cultural que había adquirido la ENEP Acatlán durante su existencia. Por esta razón, el 5 de marzo del mencionado año, le otorgó el rango y denominación de Facultad de Estudios Superiores.

Actualmente, la ahora Facultad de Estudios Superiores Acatlán se ha consolidado como una entidad de suma importancia para toda la vida de la máxima casa de estudios de México. Su ingente actividad académica, estudiantil, cultural, deportiva y social lo demuestran.

Tras décadas de quehacer universitario, la FES Acatlán ha vivido un notable desarrollo. El progresivo aumento de su matrícula, de su profesorado, así como la expansión de su infraestructura, han sido acompañados de la profundización educativa de este campus. Y es que es innegable que el plantel se ha posicionado como una de las mejores instituciones de educación superior del área metropolitana. Con una comunidad cercana a 20 mil universitarios, está a la par de las facultades de Ciudad Universitaria (C.U).

La FES Acatlán también brinda eventos culturales tanto a los estudiantes como a una comunidad más amplia. © Facultad de Estudios Superiores Acatlán. UNAM.

Carreras impartidas en la FES Acatlán

En las FES Acatlán se imparten las licenciaturas en Actuaría, Arquitectura, Ciencia de Datos; Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación y Derecho. También están Diseño Gráfico, Economía, Enseñanza del Inglés, Filosofía, Historia. Tampoco podemos olvidarnos de Ingeniería Civil, Lengua y Literatura Hispánicas, Matemáticas Aplicadas y Computación, además de Pedagogía.

Por otra parte, Acatlán tiene diversos diplomados, maestrías y doctorados. También tiene la opción del Sistema Universitario Abierto y Educación a Distancia.

Los alumnos y el profesorado son el corazón de la FES Acatlán. © Facultad de Estudios Superiores Acatlán. UNAM.
Conoce MéxicoFES AcatlánMéxico DesconocidoUNAM
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.
Comentarios