Fiesta del Perdón, tradición purépecha para redimir el 'robo' de la novia - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital

Si buscas mejorar tu salud masculina, Uro Up Forte es la mejor opción natural para el bienestar prostático.

Güncel deneme bonusu veren siteler ve deneme bonusu konusunda bilgiler edinebilirsiniz.
Conoce México

Fiesta del Perdón, tradición purépecha para redimir el ‘robo’ de la novia

Michoacán
fiesta-del-perdón
© Captura de Pantalla

Con su música, colores y profundo simbolismo, la Fiesta del Perdón te conectará con la esencia de la tradición purépecha que resiste a los embates de la modernidad.

Escápate un fin de semana:

Adrián Téllez, guía de turistas Tlalpujahua y mariposas monarca




En la comunidad purépecha de Ahuirán, Michoacán, se encuentra una de las tradiciones más significa: la Fiesta del Perdón. Esta ceremonia, llena de simbolismo, ha llamado recientemente la atención en redes sociales porque consiste en pedir perdón a la familia de la novia tras haberla ‘robado’. Aquí te contamos más.

¿Qué es la Fiesta del Perdón?

La Fiesta del Perdón marca el inicio de las bodas purépechas y se celebra en un ambiente de música, danza y convivencia.

Durante esta celebración, la familia del novio, encabezada por una banda de viento, se dirige a la casa de la novia para pedir perdón por haber «robado» a la joven. Este acto simbólico representa la unión de ambas familias y establece las bases para la futura relación matrimonial.

Durante el recorrido, las mujeres de la familia del novio acompañan a la novia mientras bailan danzas típicas de la región. Los demás integrantes de la comitiva llevan comida y bebida como ofrenda para los consuegros, demostrando respeto y agradecimiento.

Aunque las bodas purépechas pueden extenderse hasta tres días, la Fiesta del Perdón dura solo una jornada. Durante esta ceremonia, ambas familias dialogan para llegar a un acuerdo sobre la unión de los novios, consolidando lazos familiares y comunitarios.

Además del festejo, los mayores dictan a la pareja las reglas que regirán su matrimonio. Estas normas, basadas en los usos y costumbres purépechas, establecen los derechos y responsabilidades de cada integrante de la pareja, fomentando el respeto mutuo y el compromiso.

El impacto viral de una tradición

La Fiesta del Perdón en Ahuirán saltó a la fama gracias a un video que se viralizó en redes sociales. En este clip, las familiares de la novia enumeraban las responsabilidades que ella debía asumir como esposa. Este acto generó un intenso debate en línea.

Por un lado, algunos usuarios criticaron las reglas por considerarlas anticuadas y opresivas. Comentarios como «Con tantas reglas, mejor no me caso» reflejaron el desconcierto de algunos internautas. Por otro lado, hubo quienes defendieron la tradición, resaltando el valor cultural y la importancia de preservar las costumbres ancestrales.

Más allá de las opiniones divididas, la Fiesta del Perdón refleja la riqueza cultural de las comunidades purépechas y su esfuerzo por mantener vivas sus tradiciones. La ceremonia no solo une a dos personas, sino que también fortalece los lazos familiares y celebra la identidad de un pueblo orgulloso de su historia.

Si tienes la oportunidad de visitar Ahuirán, no te pierdas la experiencia de presenciar una boda purépecha.

Descubre aquí la belleza de las tazas chocolateras de barro oaxaqueñas

ahuiranfiesta del perdonmichoacanpurepechas
Comentarios