Jaime Torres Bodet y la creación de los Libros de Texto Gratuitos - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Jaime Torres Bodet y la creación de los Libros de Texto Gratuitos

Jaime Torres Bodet
© UDG

Como secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet trabajó para crear los Libros de Texto Gratuito. ¡Conoce su historia!

Escritor, ensayista, poeta, académico y funcionario mexicano, Jaime Torres Bodet nació en la Ciudad de México en 1902 en el seno de una familia ilustrada. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de México y en 1921 fue secretario particular del rector de la universidad, José Vasconcelos.

Años después, ingresó al Servicio Exterior y estuvo designado en Europa y Sudamérica; para luego ser nombrado Subsecretario de Relaciones Exteriores, puesto que ocupó hasta 1943.

Retrato de Jaime Torres Bodet
Retrato de Jaime Torres Bodet Foto: Centro Gilberto Bosques

Jaime Torres Bodet y la creación de Libros de Texto Gratuito

A medio gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, en 1943, fue nombrado secretario de Educación Pública, cargo que desempeñó hasta 1946 y en el que se afanó en hacer realidad el artículo tercero de nuestra Carta Magna, que postula que todo individuo tiene derecho a recibir educación.

Estos son algunos de sus logros:

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

  • Dio impulso a la Campaña de Alfabetización de adultos analfabetos que en ese entonces eran el 47.8 % de la población mayor de seis años.
  • Construyó numerosas escuelas, entre las que destacan la Escuela Normal para Maestros, la Escuela Normal Superior y el Conservatorio Nacional en Ciudad de México.
El edificio sede de la Secretaría de Educación Pública en el centro de la CDMX
El edificio sede de la Secretaría de Educación Pública en el centro de la CDMX Foto: Gobierno de México

Después, entre 1946 y 1958 retomaría sus labores como diplomático.

Segundo periodo como secretario de Educación Pública

Durante la presidencia de Adolfo López Mateos, Torres Bodet volvió a ocupar el cargo de secretario de Educación Pública en el periodo de 1958 a 1964. En ese tiempo constituyó una comisión que diagnosticara el sistema educativo mexicano y los resultados fueron alarmantes: solo uno de cada mil niños que ingresaba a la primaria llegaría a la universidad y tendría un título profesional. Además, el 86% desertaría en algún momento.

En consecuencia, inició el llamado Plan de Once Años para mejorar la enseñanza primaria; priorizó la construcción de escuelas rurales y dio forma a su mayor legado: el libro de texto gratuito.

Las escuelas rurales en el siglo XX
Las escuelas rurales en el siglo XX Foto: Archivo MD

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, fundada por Jaime Torres Bodet

A principios de 1959, Torres Bodet pudo materializar su ambiciosa idea con la ayuda de Martín Luis Guzmán, periodista y escritor (autor de La Sombra del Caudillo). El reto era formidable pues se planeaba un tiraje de más de diez millones de libros.

Para poner en marcha el proyecto, se fundó La Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg); asimismo, se organizaron concursos para generar contenidos; fueron contratadas grandes imprentas; se formaron equipos de ilustradores e incluso se convocó a célebres muralistas para que pintaran los óleos que se convertirían en las primeras portadas.

Pintura de David Alfaro Siqueiros usada en la portada de los libros de texto gratuitos, de 1960 a 1962
Pintura de David Alfaro Siqueiros usada en la portada de los libros de texto gratuitos, de 1960 a 1962 Imagen: captura de pantalla de WikiMéxico

Igualmente, en la creación de los libros participaron pedagogos, historiadores, matemáticos, poetas y escritores como José Gorostiza y Agustín Yáñez. Se sabe que la primera producción de estos libros costó más de 34 millones de pesos de 1959.

Por fin, no sin complicaciones, en 1960, la Comisión entregó los primeros libros gratuitos de primer a cuarto año. La niña María Isabel Cárdenas, de la escuela rural Cuauhtémoc, en San Luis Potosí, fue la primera en recibir su libro de texto gratuito.

Finalmente, desde ese año, con crisis o sin ella, el gobierno siempre destina recursos para producir estos libros.

Niñas ávidas de recibir sus libros de texto gratuitos
Niñas ávidas de recibir sus libros de texto gratuitos Foto: Gobierno de México

En sus últimos años de vida, en la década de los setenta, Torres Bodet volvió a ser embajador de México en Francia hasta 1971. Se suicidaría en 1974, tras 16 años de luchar contra el cáncer. Su legado sigue vivo hasta nuestros días.

constitucionderecho a la educacionmexicomexico desconocido
autor Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Comentarios