La jarana, el instrumento que musicaliza Veracruz - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Arte y Artesanías

La jarana, el instrumento que musicaliza Veracruz

Veracruz
La jarana, el instrumento que musicaliza Veracruz fifu

En el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México descubrimos esta original pieza hecha por las hábiles manos de artesanos de la Costa del Golfo aprovechando el caparazón (muy sonoro) de un armadillo.

Escápate un fin de semana:

La Casa de las Sirenas, un hotel boutique para reconectar con lo importante




Origen

Cuando las guitarras españolas fueron introducidas al Nuevo Mundo se construyeron respetando las características originales, pero al ser recreadas por artesanos indígenas poco a poco adquirieron un sello particular y fueron apareciendo otras como la huapanguera y la jarana.

Características

El armadillo (Dasypodidae) es un mamífero terrestre que se distingue por su caparazón dorsal, larga cola y extremidades pequeñas.

Usos

Debido a la demanda que tiene su caparazón es un animal en peligro de extinción, se utiliza para crear los charangos y las jaranas, además, su carne es considerada todo un manjar y su sangre, se cree, tiene propiedades curativas contra el asma.

Apuntes de la Nueva España

“Hay un animalejo en esta tierra que se llama ayotochtli, que quiere decir conejo como calabaza. Está todo armado de conchas que parecen pedazos de casco muy duros y recios. Es del tamaño de un conejo”, es la descripción que Fray Bernardino de Sahagún hizo acerca del armadillo.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Su nombre

En lengua náhuatl, el armadillo es ayotochtli y se traduce literalmente como tortuga-conejo, derivado de un minucioso análisis de sus hábitos y conductas.

Leyenda indígena

Según un mito wixárika, el armadillo tejía cuidadosamente su caparazón en un telar cuando el zorrillo lo invitó a la fiesta del tambor. El armadillo muy entusiasmado terminó apresuradamente su traje, por ello su caparazón tiene unas protuberancias muy gruesas.

Inicios

Las primeras jaranas se elaboraron en la comunidad indígena de Texquitote, municipio de Matlapa, San Luis Potosí; en la actualidad se fabrican en la comunidad de Tencaxapa, Barrio Progreso y Xilitla.

Sonidos

La jarana está compuesta por cinco o más cuerdas que provocan un sonido agudo y alegre; su función en el son huasteco es básicamente armónica y en muy pocas ocasiones se puntea llevando la melodía.

Popularización

El uso de la jarana en la Huasteca ocurrió entre 1950 y 1960, cuando llegó hasta todos los rincones de la región, lo cual aportó los tonos medios a la armonía sustentada por la huapanguera y a la melodía llevada por el violín, representando un gran impulso musical para los sones.

Jarana Huasteca

Jarana jarocha

En Veracruz y Boca del Río se puede escuchar el sonido de la jarana jarocha acompañando al arpa, requinto, canto y al zapateado; la diferencia reside en sus cuerdas, ya que esta tiene ocho a comparación de la original de cinco.

Jarana jarocha

Agradecemos al Museo de Arte Popular (Revillagigedo No. 11, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, Ciudad de México) las facilidades para la realización de esta nota.

arte popular mexicoinstrumentos musicales mexicojarana.jarana jarochamuseo arte popular df
autor Sendy Castillo
Comentarios