UNESCO declara al Lago de Texcoco sitio ecohidrológico
![lago-texcoco-unesco-ok lago-texcoco-unesco-ok](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/lago-texcoco-unesco-ok.jpg)
La UNESCO declaró al Lago de Texcoco un sitio ecohidrológico. Descubre su importancia ecológica, su historia y el impacto de este reconocimiento.
Vive una experiencia única:
Paseo en globo aerostático por las pirámides de Teotihuacan
![](https://escapadas.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/globo-aerostatico-piramides-teotihuacan-700x466.jpg)
El Lago de Texcoco ha sido declarado Sitio Demostrativo de Ecohidrología por la UNESCO, convirtiéndose en el primer lugar en México en recibir esta distinción.
Este reconocimiento resalta la importancia del Lago de Texcoco como un ecosistema clave en el Valle de México. Además, posiciona a México en la red mundial de sitios demostrativos de ecohidrología, donde actualmente existen 63 lugares reconocidos a nivel internacional.
¿Por qué la UNESCO declaró al Lago de Texcoco como sitio ecohidrológico?
El Lago de Texcoco es una de las zonas ecológicas más importantes del país y su designación por parte de la UNESCO responde a los esfuerzos implementados para su recuperación. Este espacio fue decretado Área Natural Protegida (ANP) en 2022, con el objetivo de restaurar sus humedales y generar beneficios ambientales y sociales para más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México.
![](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/lago-texcoco-900x1200.jpg)
Las medidas tomadas en el sitio han sido clave para su restauración:
- Tratamiento de agua a través de humedales para mejorar su calidad.
- Recuperación de flora y fauna nativa, incluyendo especies en peligro de extinción.
- Fortalecimiento de la resiliencia ante el cambio climático a través de estrategias ecológicas sostenibles.
- Proyectos de educación ambiental y participación comunitaria para la conservación del ecosistema.
La biodiversidad del Lago de Texcoco: hogar de especies en peligro
El reconocimiento de la UNESCO también pone en el mapa la gran diversidad de especies que habitan en el Lago de Texcoco. Con más de 10,000 hectáreas de superficie, este ecosistema alberga:
- Más de 250 especies de flora y 370 de fauna, incluyendo aves migratorias.
- Hongos y musgos que ayudan a regular la humedad y calidad del suelo.
- Especies en peligro crítico, como el ajolote (Ambystoma mexicanum), el lagarto caimán de cuello rugoso (Barisia rudicollis) y el pez de aleta partida de Chapultepec (Girardinichthys viviparus).
- Aves vulnerables, como el bisbita llanero (Anthus spragueii), cuya población se encuentra en descenso.
![](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/lago-texcoco-unesco-900x675.jpg)
Estas acciones convirtieron a este sitio en un referente para la restauración ecológica en zonas urbanas y en un modelo de conservación en Latinoamérica.
La importancia del Lago de Texcoco en la historia de México
Más allá de su relevancia ecológica, este lago es un sitio histórico fundamental para el país. Fue el corazón del sistema lacustre del Valle de México y en su islote principal se fundó Tenochtitlán en 1325, la capital del imperio mexica.
Durante la época colonial, el lago comenzó a ser desecado para expandir la Ciudad de México, modificando el equilibrio natural de la cuenca y generando problemas como hundimientos y escasez de agua.
Ahora, con su designación como Sitio Demostrativo de Ecohidrología, el Lago de Texcoco inicia una nueva etapa como modelo de restauración ambiental, rescatando su legado histórico y ecológico.
El futuro del Lago de Texcoco
Con esta distinción, México reafirma su compromiso con la conservación del lugar, integrando acciones ambientales, culturales y sociales para su protección. La UNESCO trabajará junto con el gobierno mexicano y las comunidades locales para asegurar que este sitio continúe siendo un espacio de equilibrio ecológico y convivencia sostenible.
El camino para devolverle la vida al Lago de Texcoco apenas comienza, pero este reconocimiento representa un paso crucial en la recuperación de uno de los ecosistemas más importantes del país.
Este espacio, que alguna vez fue el epicentro del mundo mexica, ahora se transforma en un modelo de conservación para las futuras generaciones.
Escápate un fin de semana a Llano de Lobos. Aquí te platicamos lo que encontrarás
¿Quieres escaparte a Estado de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable