Museo Nacional de la Estampa: el santuario de las artes gráficas - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Arte y Artesanías

Museo Nacional de la Estampa: el santuario de las artes gráficas

Ciudad de México
Museo Nacional de la Estampa
© MUNAE

Ubicado en la Plaza de la Santa Veracruz del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) resguarda varias de las colecciones de artes gráficas más importantes de nuestro país.

La Ciudad de México tiene un sin fin de espacios que custodian auténticos tesoros. Particularmente, el Centro Histórico de la capital tiene rincones con siglos de historia en los que, insospechadamente, se levantan recintos muy importantes y actuales. Uno de ellos es el Museo Nacional de la Estampa, el cual resguarda uno de los acervos más importantes de las artes gráficas de nuestro país.

El Museo Nacional de la Estampa es un recinto que resguarda lo más importante del acervo gráfico de México. © INBAL. Secretaría de Cultura.

Historia y fundación del Museo Nacional de la Estampa

El edificio donde se ubica el museo, data de finales del siglo XIX. El inmueble está construido sobre lo que fuera el cementerio atrial de la Parroquia de la Santa Veracruz, uno de los primeros templos católicos de la Ciudad de México. Parece ser que el camposanto se levantó tras la epidemia de viruela de 1779. De hecho, en 1813 el terreno fue disputado legalmente entre el famoso arquitecto y escultor Manuel Tolsá y el cura de la iglesia. Es así que la sentencia final fue favorable a Tolsá, quien alegaba que el cementerio estaba secularizado. Dos décadas después, el Cabildo de la ciudad ordenó la destrucción del cementerio en 1833, orden que se cumplió entre este año y 1842.

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) se fundó el 17 de diciembre de 1986 mediante un decreto presidencial. Junto con el Museo Franz Mayer, el Templo de San Juan de Dios y la Parroquia de la Santa Veracruz, es uno de los cuatro inmuebles de valor arquitectónico que conforman la histórica Plaza de la Santa Veracruz.

Plaza de la Santa Veracruz. © Encuentra Destinos.

La tarea del Museo Nacional de la Estampa

El Museo Nacional de la Estampa abrió sus puertas al público como dependencia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Su objetivo se ha basado en la labor de reunir, conservar, documentar y difundir, la obra gráfica de artistas nacionales y extranjeros. La razón de la fundación de este recinto, es que el género del grabado y la estampa constituye un medio de expresión artística que, en México, ha contado con una prolongada tradición y popularidad.

Grabado del artista oaxaqueño Arturo García Bustos, resguardado en el Museo Nacional de la Estampa. © MUNAE. INBAL.

Acervo e instalaciones

A lo largo de sus diferentes salas y estancias, el Museo Nacional de la Estampa realiza diferentes exposiciones con las cerca de 12 mil piezas de su colección. A ya casi cuarenta años de su fundación, la institución cuenta con uno de los acervos de obra gráfica más importantes del país. En ella hay trabajos de artistas como José Guadalupe Posada, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, Mario Benedetti e Ilya Kabakov. Es así que la tradición en la estampa mexicana se une a la de otros países.

Por otra parte, el MUNAE ha organizado alrededor de 350 exposiciones temporales e itinerantes, la cuales han abordado una amplio número temas y enfoques: revisiones del acervo, retrospectivas de artistas y colectivos (nacionales e internacionales), así como manifestaciones de la gráfica actual, entre otros. Además, en el museo se organizan talleres, encuentros artísticos, conciertos, presentaciones editoriales, actividades académicas y visitas guiadas. Todo esto ha hecho del recinto un sitio donde los vínculos entre el espacio y el público son estrechos.

La amplia oferta del MUNAE hacen de este recinto un sitio de especial interés. © Alejandra Carbajal. Time Out México.

Cómo llegar al Museo Nacional de la Estampa

El Museo Nacional de la Estampa está ubicado en el número 39 de la Avenida Hidalgo (Centro Histórico), en la Colonia Guerrero. La forma más fácil de llegar es a través del transporte público. Si se decide usar el Metro, las estaciones más próximas son Bellas Artes de las líneas 2 y 8, además de Hidalgo, de las líneas 2 y 3. Si se opta emplear el Metrobús, la estación inmediata al recinto es Bellas Artes de la Línea 4.

La belleza del Museo Nacional de la Estampa es innegable. © Fotografía: Aldo Vicencio.

Artes gráficasConoce MéxicoMéxico DesconocidoMuseo Nacional de la Estampa (MUNAE)
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.