Pueblos Mágicos de Tabasco
Tapijulapa, Frontera y Teapa son los tres Pueblos Mágicos de Tabasco. ¡Descúbrelos!
Visitar los Pueblos Mágicos de Tabasco es la mejor manera de entrar en contacto con la exuberante naturaleza, rica cultura y tradiciones ancestrales del estado. Tabasco alberga tres encantadores Pueblos Mágicos que ofrecen una mezcla única de cultura, ecoturismo y gastronomía.
En este recorrido, te invitamos a descubrir las maravillas que esconden Tapijulapa, Frontera y Teapa, tres rincones del sureste que desbordan magia.
¿Cuáles son los Pueblos Mágicos de Tabasco?
Tapijulapa, entre ríos y montañas
Tapijulapa, conocido por sus casas blancas de techos rojos y calles empedradas, se encuentra enclavado en la confluencia de los ríos Oxolotán y Amatán. Este pintoresco pueblo es una de las entradas a la Sierra Madre del Sur y destaca por su armonía con la naturaleza. Sus habitantes han preservado tradiciones artesanales, siendo reconocidos por la elaboración de muebles y artesanías de mimbre.
Frontera, la puerta a los Pantanos de Centla
Frontera, situada en la desembocadura del río Grijalva, es un punto clave en la historia de la navegación en México. Este puerto fluvial fue testigo de importantes eventos históricos y hoy en día ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, uno de los humedales más grandes de Mesoamérica. La gastronomía local se enriquece con mariscos frescos y platillos tradicionales tabasqueños.
Teapa, la sierra tabasqueña
Ubicada entre montañas y una exuberante vegetación, Teapa es conocida como «la Sultana de la Sierra». Este encantador pueblo es famoso por sus impresionantes formaciones rocosas en las Grutas de Coconá y por su tradición cacaotera. Los visitantes pueden explorar fincas donde se produce cacao de alta calidad y degustar chocolates artesanales.
Qué hacer en los Pueblos Mágicos de Tabasco
Aventura y ecoturismo en Tapijulapa
Tapijulapa ofrece diversas actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura. El Parque Natural Villa Luz, con su densa selva tropical, es el atractivo principal. Este lugar es ideal para practicar senderismo y disfrutar la vista de abundantes cascadas y riachuelos que brotan de la montaña.
Los ríos Oxolotán y Amatán brindan la oportunidad de realizar recorridos en lancha, donde se pueden apreciar paisajes impresionantes y la flora y fauna locales. Si quieres explorar la naturaleza salvaje de Tapijulapa e incluso hospedarte en medio de ella, tienes que ir a la reserva ecológica de Kolem Jaa.
Además, si visitas en fechas próximas al Domingo de Ramos, podrás presenciar el ancestral ritual de la pesca de la sardina ciega, una ceremonia que se realiza para pedir la bendición para la próxima cosecha.
Recorridos históricos y ecoturismo en Frontera
En Frontera, los visitantes pueden sumergirse en la rica historia del puerto explorando vestigios arqueológicos cercanos que narran historias de antiguas civilizaciones. Además, los museos y espacios culturales locales ofrecen una visión profunda de la importancia histórica y cultural de la región, destacando su papel en la navegación y el comercio.
Sin duda, el principal atractivo de Frontera es la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, la cual puedes explorar con un recorrido en lancha que te llevará a las entrañas de estos vastos humedales, en donde podrás apreciar su belleza y observar la flora y fauna que ahí habita.
Naturaleza y exploración en Teapa
Las grutas de Coconá son una atracción imperdible en Teapa. Estas cavernas cuentan con impresionantes estalactitas y estalagmitas que han sido formadas a lo largo de milenios.
Además, las fincas cacaoteras locales ofrecen recorridos donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de cultivo y producción del cacao, culminando con la degustación de chocolates artesanales.
Si te gusta caminar en silencio en medio de la naturaleza, el sendero de la Sierra Madrigal es la actividad que tienes que realizar cuando estés en Teapa. Pasa de admirar los cerros a adentrarte en ellos y disfruta de vistas panorámicas inigualables.
Gastronomía típica de los Pueblos Mágicos de Tabasco
En Tapijulapa, la gastronomía es una fusión de sabores tradicionales. El pejelagarto asado es un platillo emblemático que deleita a locales y visitantes. Además, los tamales de chipilín, el plátano frito, las butifarras y bebidas tradicionales como el pozol son esenciales para una experiencia culinaria auténtica.
Frontera, al estar cerca del Golfo de México, ofrece una variedad de mariscos frescos que son la base de su gastronomía.
Teapa es reconocida por su producción de cacao de alta calidad. Los visitantes pueden disfrutar de chocolates artesanales elaborados con técnicas tradicionales. Además, postres como el dulce de oreja de mico son especialidades locales que ofrecen una muestra de la rica tradición culinaria de la zona.
Consejos para visitar los Pueblos Mágicos de Tabasco
Mejor época para viajar. La mejor época para visitar los Pueblos Mágicos de Tabasco es durante la temporada seca, que va de noviembre a abril. Durante estos meses, el clima es más agradable, lo que facilita la exploración de las atracciones naturales y culturales. Además, es recomendable informarse sobre las festividades locales, ya que ofrecen una visión profunda de las tradiciones y celebraciones de cada pueblo.
Cómo llegar y moverse entre los Pueblos Mágicos. Villahermosa, la capital de Tabasco, sirve como punto de partida para visitar los Pueblos Mágicos. Desde allí, se puede acceder a Tapijulapa, Frontera y Teapa mediante transporte público o privado. Es aconsejable planificar el itinerario con anticipación y considerar alquilar un vehículo para mayor comodidad y flexibilidad al desplazarse entre los pueblos.
Lleva ropa cómoda y repelente de insectos. La vegetación densa y el calor pueden ser intensos en Tabasco. Usa ropa ligera con suficiente protección y no olvides el protector solar y el repelente.
¿Quieres escaparte a Tabasco? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable