¿Por qué hay ruinas mayas en la carretera Mérida-Campeche? - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

¿Por qué hay ruinas mayas en la carretera Mérida-Campeche?

Yucatán Mérida
ruinas mayas carretera
© Atanque

¿Son de verdad? ¡Aquí te contamos!

¿Has visto ruinas mayas en una carretera? Si manejas por la carretera MéridaCampeche, también conocida como la federal 180 o la Carretera Costera del Golfo, encontrarás una vista fuera de lo común: un conjunto de antiguas edificaciones inconfundiblemente mayas.

ruinas mayas carretera
Foto: Nyko Camar

¿Qué son estos edificios, de dónde salieron, se pueden visitar? Respondemos estas preguntas aquí, ¡sigue leyendo!

¿Son reales las ruinas mayas de la carretera Mérida-Campeche?

Las ruinas mayas que se ven en los kilómetros 104 a 110 de la carretera Mérida-Campeche son auténticas. Forman parte de un parador arqueológico instalado en el año 2012.

Los edificios pertenecen a la zona arqueológica de Oxkintok, la cual se encuentra a sólo dos kilómetros de la carretera.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

ruinas mayas carretera
Foto: Atanque

El parador consta de cinco edificios. A la izquierda del camino, en dirección Mérida-Campeche, se encuentra un edificio del estilo Oxkintok Temprano (300 a 500 d.C.) y tres construcciones del estilo Puuc Clásico (850 a 900 d.C.). En el camellón central, que divide ambos sentidos, se puede ver otra edificación residencial de estilo Puuc, la cual fue trasladada de su ubicación original para su conservación y colocada en su ubicación actual.

ruinas mayas carretera
Foto: Misael Ku

Estas estructuras forman parte de grandes plataformas residenciales que alcanzan dimensiones de 60 metros de largo por 50 de ancho, sobre las cuales se construyeron edificios de mampostería con techos abovedados alrededor de un patio.

Foto: Francisco Javier Santos Camarillo

El parador abarca más de 3 kilómetros y está situado en plena carretera federal. Es el resultado de un acuerdo y colaboración entre el Centro INAH-Yucatán y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

¿Se pueden visitar las ruinas mayas de la carretera?

Puedes visitar el parador arqueológico para explorar las ruinas y tomarte una foto. Hay lugares designados para estacionar tu vehículo y un sistema de senderos que comunican a los edificios.

Foto: Andrew Morales

Imagínate: en lugar de detenerte en una gasolinera cualquiera para estirar las piernas, ¿por qué no hacer algo diferente y visitar un parador arqueológico? Este sitio te ofrece una combinación única de descanso y exploración histórica.

Foto: José de Jesús Jiménez Aguilar

¿Y qué es Oxkintok?

Oxkintok es una de las zonas arqueológicas más fascinantes de la Península de Yucatán. Es única por haber abarcado un período de tiempo extraordinariamente largo, desde el 300 a. C. (Preclásico superior) hasta aproximadamente 1200 d. C. (Posclásico temprano).

Gracias a esta longevidad, Oxkintok ha sido muy valiosa en la recreación de la historia de la civilización maya, debido a la gran cantidad de referencias cruzadas que se han podido hacer para diferentes períodos y etapas.

Foto: archivo MD

Otro elemento peculiar de Oxkintok es el parentesco arquitectónico con ciudades como Tikal, en el Petén guatemalteco. Este estilo de pirámides y edificios no es común en la península, por lo que esta zona arqueológica se destaca entre las demás.

Si tienes tiempo de visitar todo el complejo, no sólo el parador, es altamente recomendable. Está abierto al público de lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 hrs (último acceso 16:00 hrs). La entrada tiene un costo de $70.00 MXN. Los domingos la entrada es libre para los mexicanos.

CampechemayasOxkintokYucatán
autor Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Comentarios