Sultepec, cuna de la minería - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Sultepec, cuna de la minería

Estado de México
Sultepec
© malvahez

Descubre Sultepec, un Pueblo con Encanto que te invita a recorrer sus callejones y monumentos llenos de historia.

Olvídate de la rutina y escápate:

Paseo en globo aerostático por las pirámides de Teotihuacan




Ubicado en el suroeste del Estado de México, Sultepec es un destino que combina historia, cultura y naturaleza en un entorno de belleza inigualable. Este encantador pueblo te invita a recorrer sus calles empedradas, explorar sus montañas y sumergirte en su tradición.

La toponimia de Sultepec proviene del náhuatl zultépetl o zolatepeth, que se compone de zullin o zollin: codorniz; tépetl: cerro y e, apócope de co: en. Por lo tanto, Sultepec significa: «en el cerro de las codornices«.

Sultepec, provincia de la plata

Durante la década de 1520, mientras se realizaban expediciones en busca de oro en los ríos de la región de «tierra caliente» y en la vertiente del Pacífico, se encontraron yacimientos de plata. Los primeros descubrimientos ocurrieron en Sultepec alrededor de 1530-1531, seguidos por Zumpango del Río, Taxco, Zacualpan, Temascaltepec y Tetela del Río. Más tarde, en la década de 1580, se hallaron las minas del pequeño real de Huautla, cerca de Taxco, las cuales, en pocas décadas, llegaron a producir significativas cantidades de plata.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

EdomexTurismo

Un legado matlatzinca

Sultepec está ubicado en la región montañosa del Nevado de Toluca, a 2,300m s.n.m., que formó parte del territorio ancestral de los matlatzincas antes de la llegada de los mexicas y posteriormente a la de los españoles, donde se dio un proceso de aculturación, donde las fiestas locales, artesanías, cerros, barrancas y ríos, son legado de su rica tradición ancestral.

Qué hacer en Sultepec

Sultepec ofrece una variedad de actividades que harán que tu visita sea inolvidable:

1. Recorrer el centro histórico

Las calles empedradas del centro te llevarán a descubrir la parroquia de San Juan Bautista, una joya arquitectónica del siglo XVI con impresionantes retablos barrocos. También puedes visitar la Plaza Principal y las antiguas casonas coloniales de techos rojos, que le dan el toque histórico. Al recorrer la calle Hidalgo, encontrarás la casa donde se publicó el primer periódico del Estado de México El Ilustrador Nacional, dirigido por José María Cos.

horacioduarteo

2. Explorar las antiguas minas

Sultepec tiene vestigios de minas que datan de la época colonial. Para 1874, se contaba con 72 minas y haciendas de beneficio, siendo la mina de San Juan Bautista una de las más explotadas por los españoles y que les favoreció durante muchos años. Visita también el Monumento al Minero, una escultura de 1.80 elaborada por el maestro Manuel Arellano Figueroa, con la que se rinde homenaje al pasado minero de Sultepec y a los hombres y mujeres que lo forjaron. 

EdomexTurismo Parroquia de San Juan Bautista

3. Disfrutar del ecoturismo

Los alrededores de Sultepec están rodeados de montañas, ríos y bosques, ideales para practicar senderismo y ciclismo de montaña. La zona de la cascada de San Miguel es perfecta para una caminata y para disfrutar de un paisaje espectacular. También puedes recorrer las principales montañas que lo rodean, conocidas con los nombres de cerro de La Culebra, Las Peñas de Aguacatitlan, las de Huayatenco, el cerro del Cristo, las montañas de la Goleta, el Campo Chico de Coatepec.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Cristian Romero (@cristian_el_gato)

4. Degustar su gastronomía tradicional

No puedes irte Sultepec sin probar sus platillos típicos, como el pan de amasijo, las galletas fruta de horno, los mamones, la torta de chito, el mole de guajolote, las carnitas y los tamales de charal.

Eventos y festividades

Sultepec es un pueblo con gran arraigo cultural y sus fiestas patronales son de las más importantes del Estado de México. Destaca la Feria de San Juan Bautista en junio, con danzas tradicionales, música en vivo y ferias gastronómicas. También es popular la Semana Santa, con representaciones religiosas y procesiones que llenan de fervor las calles del municipio.

Imperdibles

  • Parroquia de San Juan Bautista construida en 1660 aproximadamente, se aprecia la cantera rosa y sus columnas dóricas de los extremos. Luce una ventana coral circular y dos escudos, uno de Fray Juan de Zumárraga, Primer Obispo de México, y el otro de Fray Alonso de Montúfar, Arzobispo de México. En su interior guarda una escultura de San Juan Bautista.
  • Santuario del Señor de la Santa Veracruz, donde se encuentra una escultura tallada en madera de cedro de Líbano, hecha por el escultor Don Juan Fournier, que se envió para la evangelización de los indígenas a las tierras de la Nueva España. El Cristo de la Veracruz, llego al heroico puerto de Veracruz el 20 de abril de 1596, trasladándolo a Sultepec.
  • Convento San Antonio de Padua, con su archivo parroquial que data de 1550 que comparte los sucesos sociales, civiles y religiosos, como bodas, bautizos y defunciones de aquellos tiempos. Actualmente sólo se puede conocer la Casa Cural en donde se guardan pinturas de Francisco de los Ángeles Vallejo. 
  • El castillo de Pedro Asencio, cuenta la leyenda que en este sitio se esconden armas y dinero que el caudillo escondió en su época y que ahora es custodiado por guardianes del más allá.
  • Parque el Mirador. Es el mejor lugar para apreciar la belleza natural de Sultepec y la magnífica vista de la zona minera, la sierra La Goleta, la presa El Ancón en Tejupilco y el cerro El Picacho.
  • Aguas termales de Sultepequito. A 50 minutos del parque el Mirador, encuentras un paraíso de aguas termales, que te encantará visitar para darte un momento de relajación.
Sultepec

Cómo llegar a Sultepec

Desde la Ciudad de México, el viaje a Sultepec toma aproximadamente 3 horas en automóvil. Se puede tomar la autopista México-Toluca, luego la carretera hacia Ixtapan de la Sal y continuar hacia Tonatico hasta llegar a Sultepec. También existen opciones de transporte público desde Toluca e Ixtapan de la Sal, con autobuses y colectivos que llegan hasta el municipio.

Anímate a descubrir Sultepec y deja que su encanto te sorprenda.

Estado de MéxicoPueblo con EncantoSultepec
autor Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Comentarios